Nace en Buenos Aires, Argentina in 1974. Es Profesora Nacional de Pintura, recibida en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón-Universidad Nacional del Arte/ UNA (2002) y Master of Arts “Art in Context” por la Universidad de las Artes de Berlin/ UdK (2008). Vivió dos períodos en Alemania (1994-1997; 2006-2009) por trabajo y estudios de posgrado. Actualmente reside en Buenos Aires. Es profesora titular concursada en el Colegio Nacional de Buenos Aires/ CNBA-UBA y de Curaduría I y II de la carrera de Curaduría e Historia de las Artes en la Universidad del Museo Social Argentino/ UMSA.
Su práctica artística es biodiversa y se despliega en distintos formatos, abarcando la investigación con herramientas artísticas, la educación y el activismo. Desarrolla una poética que investiga y documenta procesos socioculturales complejos rescatando voces subalternas. Su práctica situada y contextual explora la vida natural y política al interior de los territorios. El “territorio” es para AB tanto paisaje (urbano, artístico, agreste) como comunidad específica (trabajadores de un astillero recuperado, activistas mapuches, integrantes de un juicio por crímenes de lesa humanidad), como entes no-humanos. Utiliza herramientas artísticas, analíticas y dialógicas. Si bien a veces se mueve como una etnógrafa, su acercamiento emula las lógicas y riesgos del embedded journalism.
El cuerpo de su obra está conformado por textos, dibujos, pinturas, fotografías, instalaciones, fanzines, videos e intervenciones performáticas en sitios específicos. Expone su trabajo en el país e internacionalmente de manera individual y colectiva, entre otros en: Ludwig Museum Köln, Alemania; MACBA Barcelona, España; Palais de Glace Buenos Aires; Museo de Arte Contemporáneo/MAC, Santiago de Chile; Centre del Carme, Valencia (ES), KODE 1 Bergen, Noruega; DOCUMENTA12; TOILETTEN27, Berlin (DE); Teatro Nacional Cervantes (BA); PRADO, Barcelona; Museo de Arte Contemporáneo/MAR; Mar del Plata; Theater RAMPE, Stuttgart (DE); COP10 (BA), Centro Municipal de Exposiciones SUBTE, Montevideo, Uruguay.
Obtuvo, entre otros, el 1er premio de guión 2008 en el Festival Internacional de Cómic Fumetto, Lucerna, Suiza. Es autora de la novela gráfica “Vamos a la playa” (Tren en Movimiento, BA, 2018); “Cómo construír un museo” (Ediciones unproblema+, BA, 2013) y co-autora junto a Eduardo Molinari de “El Hotel” (EECCHR, Berlin, 2012). En alemán es autora de, entre otros, de “Un collar precario en el que cada cuenta es un día de mi vida” publicado junto a Isabell Lorey” (Transkript Verlag, 2009, Leipzig) y “Comicdokumente von Frau.K! en Berlin” (UdK, 2008, Berlin)
Sus proyectos interdisciplinarios la llevan a trabajar, entre otros, con Gabriela Merlinsky y el Grupo de Ecología política del Instituto Gino Germani/ UBA (2020/22); con Marcos Chinchilla en una obra para el Teatro Nacional Cervantes (2017); el Grupo de Estudios sobre Masacres y Genocidio (UNTREFF 2016/7); el proyecto internacional de arte y pedagogía “Aula a la deriva” (Brian Holmes; La Fundició; Sitezize; Graciela Carnevale; Ala Plástica); el arqueólogo Carlos Landa (2012 a la actualidad); el Archivo Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo (2010-a la actualidad); el grupo de representantes estudiantiles AStA (Berlin, 2006/08); la Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos (2002/05). Sus dibujos de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina han aparecido en los periódicos nacionales Pagina 12, Buenos Aires Herald e INFOJUS y ocupan un lugar destacado en los antiguos campos de concentración recuperados que ahora funcionan como lugares de memoria. Durante seis años (2010-2016) co-dirigió junto a Eduardo Molinari el espacio autogestionado “La Dársena_Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística” fomentando las prácticas transdisciplinarias con artistas, teóricos actores y culturales de Latinoámerica, Estados Unidos y Europa (www.plataformaladarena.blogspot)
e-mail azulblaseottol@yahoo.com
blog www.azulblaseotto.blogspot.com / www.plataformaladarsena.blogspot
mobile +54 11 15 56 26 38 01
2006-08 Master Art in Context, Universität der Künste Berlin/ UdK, Berlin, Alemania
1997-02 Profesora Nacional de Pintura, Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón-Universidad Nacional del Arte/ UNA, Buenos Aires
2017 Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas Universidad Nacional de Avellaneda/UNDAV
El futuro del agro dictado por Fernando García Dory (España), MALBA, BA
Aprendiendo hábitos dictado por Monica Hoff (BR), MALBA, BA
2016 Transformaciones en la escena artística desde los 2000 dictado por Syd Krochmalny, CIA , BA
2015/16 Proyecto cuencas, dictado por Brian Holmes (Francia), La Dársena, BA
2014 Talleres con Jon Jordan (UK), Erin Manning (CA) y Maurizio Lazzarato (IT), en el marco del proyecto «Vagabundenkongress»,
Theater Rampe y Schloss Solitude, Stuttgart, Alemania
2012-14 Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano Universidad Nacional de San Martín/UNSAM
2011 Seminarios con Peter Marcuse (UK), Andy Merrifield, Michael Edwards, Indy Johar, Zayd Minty (SA), Bob Colenutt. Anthony Iles
and Josephine Berry Slater (UK), en el marco del proyecto «The right to the creative city», University College London, Londres, (UK)
Arquitectura comunitaria dictado por Teddy Cruz (MEX), en CIA, BA
2011-12 Fotografía Documental dictado por Andrea Chame, en Universidad de Buenos Aires/ UBA, BA
2008 Precariedad y vidas precarias dictado por Isabell Lorey, Universidad de las Artes de Berlin/Udk (GER)
2019 El baile y el suelo curado por Eduardo Stupía, Centro Cultural Borges, BA
2018 Registro exacto: dibujando los juicios por crímenes de lesa humanidad curado por Vicente Plaza, Biblioteca Nacional de Santiago de Chile,
Chile
Vamos a la playa PRADO Gallery, Barcelona, (SP)
2017 Plantar un bosque La Paternal Espacio Proyecto, BA
Registro exacto: dibujando los juicios por crímenes de lesa humanidad, Universidad Nacional de Quilmes/ UNQ , BA
2016 Registro exacto: dibujando los juicios por crímenes de lesa humanidad curado por Carolina Mera, Instituto Gino Germani/IGG , BA
2014 El objeto de(L) arte Museo Urbano, BA
2013 Extranjera curado por Pelusa Borthwick, Galería Arcimboldo, BA
Negocios inmobiliarios, clase y naturaleza en colores: cómo construir un museo, La Dársena, BA
2012 El Hotel, European Center for Constitutional and Human Rights (ECCHR), Berlin, (GER)
2011 Frau K. y la cola del cometa, Centro Cultural Recoleta, BA
2010 El objeto de(L) arte, curado por Karina Granieri, Agustín Blanco, Espacio de Arte La Tribu, BA
2008 190 mts de eslora, B-Books Space, Berlin, GER)
Träumefrauen curada por Caroline Hartman, Toiletten 27, Berlin (GER)
2005 Zona Liberada curada por Horacio Torres, Torre de los Ingleses, BA
2003 Homo Faber, en colaboración con Eduardo Molinari, Centro Cultural Recoleta, BA
Desmontaje, La Despensa Cultural Space, Las Flores, provincia de Buenos Aires
2001 El cruce, en colaboración con Eduardo Molinari, Museo Irureta, Tilcara, Jujuy (AR)
2019 Parque Nacional Capital, en colaboración con Eduardo Molinari, curado por Belén Charpentier, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires
La asamblea de las mujeres: dibujando a mujeres vivas en la memoria Teatro Nacional Cervantes, BA
2018 Vamos a la playa, en colaboración con Kekena Corvalán, Feria del Libro, BA
2017 Al sur de la ciudad: una historia de abajo hacia arriba, Teatro Nacional Cervantes, BA
La performance del dibujo, en el marco de “IV Jornadas de Performance-Investigación”, Centro Cultural Paco Urondo, BA
La mesa de arena en el marco de Escena Política, espacio SUTERH (BA)
2016 ¿Sos pobre o sos normal? co- curado con Laura Kalauz y Eduardo Molinari en el marco del proyecto Said to contain, Goethe-Institut BA
2015 Paso de largo en colaboración con Eduardo Molinari curado por Nicolás Testoni, Museo-Taller Ferrowhite, Bahía Blanca
2014 No soy un cliente curado por Sebastián Bessonart, en CasaMario, Montevideo, Uruguay
2010 Frau K. y la cola del cometa, curado por Pablo Hermann, OKK Gallery, Berlin, GER)
2006 Zona Liberada, dock 4 de Puerto Madero, BA
Sin-fonía Con-trabajo, en colaboración con el Grupo ETC, BA
2005 Espacio público vendido, junto al grupo Por la Reserva, hall central de F.A.D.U/ UBA, BA
Puerto público-espacio privado, junto al grupo Por la Reserva, en e, Concejo Deliberante de Buenos Aires, BA
2001 Reunion, en barco abandonado en la Vuelta de Rocha, BA
2000 Puerto de partida en colaboración con Lila Horovitz, dock 1 de Puerto Madero, BA
2020 Para todes tode curada por Kekena Corvalán, Centro Cultural Kirchner, BA
2019 Salón Nacional de Artes Visuales, BA
Salón de Artes Visuales de Junín
2017 Arcana Imperii curada por Oriol Fontdevila, en Centre del Carme, Valencia, España
A mano alzada curada por Natalia revale y Javier del Olmo, en Espacio La Tribu , BA
Escena Política, en Espacio S.U.T.E.R.H, BA
2015 Horizontes de deseo curada por Rodrigo Alonso, en Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata
Cuatro escenas artepolítica en la Argentina del Modelo curada por Kekena Corvalán, Galería Pasaje 17, BA
Los trabajadores de la luna curada por Loreto Garín y Federico Zuckerfeld, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago de Chile
2014 Vagabundenkongres curada por Tanja Krone, en Theater Rampe, Stuttgart, GER)
Arqueología Preventiva curada por Oriol Fondevila. Fundación MIRÓ, Barcelona, España
Historietas por la identidad curada por Judith Gociol y Archivo Familiar Abuelas de Plaza de Mayo, Biblioteca Nacional , BA
2013 Triennial Bergen Assembly junto a Eduardo Molinari, curada por David Riff y Ekaterina Degot, en Museum Kode 1, Bergen, Noruega
2012 Espejos. El camino incierto al país de las maravillas curada por Loreto Garín Guzmán y Federico Zuckerfeld. Centro Cultural Haroldo Conti,
en ex-ESMA, BA
Las líneas de la memoria curada por Azul Blaseotto en el marco del 4to. Festival de Historietas “Viñetas sueltas“, Tecnópolis , BA
2011 Memoria Fotográfica_Bienal de Fotografía de Montevideo, curada por Santiago Tavella, Uruguay
Geschichten von den Straßen curada por Anne Kersten, en Kunstverein Wolfsburg, (GER)
Los trabajos y los días curada por Rodrigo Alonso . Galería Pasaje 17, BA
Muestra sobre el terrorismo de Estado curada por Silvana Kechichian. Instituto Memoria Abierta, ex-ESMA, BA
2010 Documento(s) curada por Azul Blaseotto, en La Dársena, BA
Fase 2. Encuentro de arte y tecnología, curada por Graciela Taquini, Centro Cultural Recoleta , BA
Historietistas con futuro, CEC Rosario y Centro Cultural Malvinas, La Plata (AR)
2009 Open Studio, Universidad de las Artes de Berlin (GER)
Fumetto Comix-Festival, Galerie Kornschütte, Lucerna (SCH)
En tránsito. Jóvenes artistas argentinas, Embajada Argentina en Berlin (GER)
Joung Filmmakers, Liverpool Festival, (UK)
2008 Kunstinvasion, Berliner Blumenmarkt, Berlin (GER)
Globale Filmfestival, Berlin (GER)
TransAktion curada por Volkmar Billig, Weltecho Arte contemporáneo, en Chemnitz (GER)
2007 Documenta 12 curada por Roger Buergel y Ruth Noack, Programa Educativo curado por Carmen Mörsch, Kassel (GER)
Vida Pública curada por Karina Granieri. Fondo Nacional de las Artes, BA
Feria de Arte Berliner Liste, Galería Sara Asperger, Berlin (GER)
2006 La Normalidad curada por Andreas Siekmann, Alice Creischer. Palais de Glace, BA
2005 Muestra de la Beca-Clínica MNBA curada por Juan Asttica, Carlos Bissolino, Pablo Demonte, Palacio Alsina, BA
2004 ¿Cómo queemos ser gobernados? Curada por Roger Buergel, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona/MACBA (SP)
Berlin-Buenos Aires. Ciudades hermanas, Centro Cultural Recoleta, BA
2003 En tránsito, curada por Mercedes Pérez Bergliaffa. Centro Cultural Recoleta, BA
Estudio Abierto Harrod´s. curada por Ana María Battistozzi (BA)
2002 Estudio Abierto Montserrat. curada por Valeria González, Marcelo de La Fuente, BA
Festival de la Luz, curada por Marcelo de la Fuente, Casona de los Olivera, BA
2000 Tres orillas/ Drei Ufer curada por Volkmar Billig, Neuzelle y Hellerau (GER)
La identidad. Memoria, arte y política, curada por Juan Carlos Romero, Centro Cultural Recoleta, BA
Arte correo, curada por Pelusa Bortwick. Galería Arcimboldo, BA
1998 Libro de Artista. Curadora: Pelusa Bortwick, Museo Sívori, BA
1997 Jóvenes Pintores, Galería CTA, BA
2018 Beca del Ministerio de Cultura “Movilidad”
2017 Seleccionada para el “Programa de Mecenazgo de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires”
2016 Seleccionada para la programación anual 2017, Teatro Nacional Cervantes en el marco del ciclo “Territorios en conflicto”, curado
por Gabriela Massuh y Carlos Gamerro
2014 Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y el Fomento a redes, circuitos y colectivos culturales
2013 Beca Grupal del Fondo Nacional de las Artes
Premio “Cultura y democracia Participativa” de la Organización “Culebrón Timbal – Arte en Movimiento”
2009 Premio de Fotografía de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
1er premio de Guión, Concurso Internacional de Comix “Fumetto” , Lucerna (SCH)
2008 Beca Stibet del DAAD/ Servicio de Intercambio Académico Alemán, Berlin (GER)
Subsidio Menschenwürde und Arbeitswelt, Berlin (GER)
2017 Residencia de investigación en Asociación La Fundició y Galería Prado, en Barcelona (ES)
2014 Residencia de creación “Vagabundenkongress”con dirección de Tanja Krone, Theater Rampe en cooperación con el Schloss Solitude
Stuttgart, (GER)
2011 Proyecto-Residencia de investigación y creación con dirección de Santiago Tavella en cooperación con el Centro Municipal de
Exposiciones SUBTE y el Centro Municipal de Fotografía (CMDF), Montevideo, Uruguay
2009 Festival Internacional de Teatro EUROKAZ. Residencia de investigación (2008) y de creación (2009) en el marco de la ejecucuón del
Proyecto “ Tertulia”, obra multimedial e interactiva en el Cementerio de Mirogoj, junto a los artistas Lic.Eduardo Molinari y Nicolás
Varchausky, y la Escuela Nacional de Danza de Zagreb, Croacia
2008 Residencia de creación Pilotprojekt Gropiusstadt, Berlin, (GER)
2007 Residencia de investigación y creación “Fronteiras”, Universidad de Bellas Artes, Pontevedra, (ES)
Desde 2019 Materia no tan gris Proyecto teórico-práctico dirigido a creadores, activistas y educadores interesados en trabajar con
comunidades específicas, los realismos y las estéticas documentales. Iniciadora del Proyecto pedagógico de
Investigación con herramientas artísticas.
2019 Taller de Palabras Taller práctico de juego y dibujo para adolescentes y adultos de la Villa 31 con problemas de adicciones, en el
marco del programa de Fundación Lebensohn + Hogar de Cristo, en Museo Moderno/ MAMBA
Modernismos Diseño y ejecución de guía bilingüe: una guía-tour para turistas adultos con intereses artísticos en el museo y en
talleres de artistas, en Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires/ MALBA
2017 Dibujando en vivo en los Juicios por Crímenes de Lesa Humanidad Visita guiada y conferencia:” en el marco de “LADO B.
Recorrido con artistas y pensadores” 1er Encuentro actividades para Secundaria”, en ex ESMA
2010-16 Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística_La Dársena. Coordinación de proyectos colaborativos; networking;
curaduría; prensa y difusión, colaboraciones con distintos grupos de curadores, teóricos, artistas y activistas de Madrid,
Barcelona, Zagreb, Chicago, Colombia, Uruguay, Chile, Ecuador, Provincia de Buenos Aires y California. Iniciadora y co-fundadora
del proyecto junto a Eduardo Molinari. www.plataformaladarsena.blogspot.com
2010-13 Sprache im Kontext / Lengua en contexto, creadora del Programa de enseñanza de alemán mediante el arte, Goethe-Institut
Buenos Aires.
Guía bilingüe y desarrolladora de guías interactivas de las exposiciones: “Geometría en el siglo XX en la Daimler Benz Art
Collection“, MALBA – Fundación Constantini. Y “Menos tiempo que lugar” Goethe-Institut“, Palais de Glace.
2008 5th Berlin Biennial for Contemporary Art Berlin, Guía trilingüe concursada, Programa Pedagógico
Dibuja tu historia y canta tu verdad Seminario extracurricular para niños y adolescentes migrantes de lengua árabe y turca del
barrio de Neukölln. Co-Creadora y docente del Seminario en Dirección de Escuelas Municipales del Barrio Neukölln, Berlin +
Municipalidad + Universidad de las Artes de Berlin (UdK)
2007-08 Regarding Documenta XII Proyecto pedagógico de Investigación con herramientas artísticas en el marco del Programa
Educativo de la Documenta XII
2007 Dibujo público, en el marco de la Bienal de Dibujo de la ciudad de Oldenburg y dictado del Taller teórico- práctico para niñas
adolescentes migrantas. Co-creadora y docente junto a la artista Carolina Keckskemethy
2006-08 Delegada de Cultura/ Kulturreferentin del Departamento Estudiantil (AStA) durante dos años consecutivos, cargo concursable y
remunerado, Berlin
Miembro jurada en representante estudiantil en “Comisión para Proyectos Artístico-cientí́ficos” (KKWV), Berlin
2004-2005 Co-creadora junto a las activistas Lea Machado (Düsseldorf) y Loly McIntosh (Bruselas) de talleres de difusión y apoyo a Fábrica
recuperada por sus trabajadores Brukman (Buenos Aires) y a los trabajadores indocumentados en Bruselas (Bélgica).
Networking, fundrising y organización de actividades de encuentro y discusión, talleres y proyecciones en Alemania y Bélgica.
2002 Docente de dibujo. Cátedra Carolina Antoniadis, Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón
2001 Dibujo Docente del Taller teórico práctico de para adultos mayores de 60 años, en Centro de participación y Gestión Nr.13
2020 Toda esta tierra tiene una gran fuerza, editado por unproblema+ , BA
2018 Vamos a la playa, editado por Tren Movimiento (BA) ISBN 978 987 3789 37 3
2017 Plantar un bosque, editado por Tren en Movimiento, BA
2015/16 Atención flotante, en el marco del proyecto Colectivo “Las cuencas- corredor de itinerancias“ ISSN:2468-984X
2014 Micrófonos para el pueblo en historieta, junto a: Ignacio Minaverry, Polaco Scalerandi, Frank Vega, Sémola Souto, editado por
Patria Grande, BA. ISBN 978-950-546-236-0
2013 Negocios inmobiliarios, clase y naturaleza en colores: cómo construír un museo, editado por unproblema+, BA
2011 Soja Bonus Track, comisionado por la Bergen Triennial para la muestra “Bergen Assembly, curada por David Riff y Ekaterina Degot
El Hotel, en colaboración con Eduardo Molinari, editado por ECCHR, Berlin (GER)
2009 Ni un paso atrás, editado por unproblema+, BA
Esta obra ganó el 1er Premio de Guión en el Certámen Internacional de Historietas “Fumetto“ en Lucerna, Suiza durante 2008
2003 Homo Faber, en colaboración con Eduardo Molinari, editado por unproblema+, BA
Desmontaje, editado por unproblema+ en colaboración con La despensa Cultural de Las Flores, Provincia de Bs.As
2001 El cruce, en colaboración con Eduardo Molinari, en el marco del Proyecto “El cruce” en el Museo-Fundación Irureta, Tilcara, Jujuy
Textos publicados
2020 Una historia de abajo hacia arriba, en: La Criatura: Pedagogías del hacer, editado por CRIA, BA
2019 La narrativa gráfica y la no ficción, en: “El arte de la historieta. Convesacionessobre narrativa gráfica contemporánea” Carlos
Reyes, NautaColecciones Editores, Santiago de Chile. ISBN 978 – 956 – 9541 – 06 – 3
La privatización del verde público, en: “Aquí y allá/ Here and there: La calle- lo público/ The streets-the public” University of
Leicester on behalf of CAMEo Research Institute of Cultural and media Economies (UK) ISBN: 978 – 1 912989 -06- 5
2017 The river, the land and the pehuenche en: “10 years of ECCHR. Annual report” Publicación del European Center for Constitutional
and Human Rights, Berlin (GER)
2015 El mar no es un museo, es el mar“ en: Revista Forjando nr.7. Editorial Centro de Estudios Jauretche, Banco de la Provincia de
Buenos Aires. Online: https://www.bancoprovincia.com.ar/Jauretche/revista-forjando/80
El mar de Esteban. Familias Soler-Moreno en: “Historietas por la Identidad” Abuelas de Playa de Mayo. Biblioteca Nacional.
BA. ISBN: 978-987-728-048-7
“Sobre los campos de batalla. Arqueología de conflictos bélicos en Latinoamérica, co-autora junto a: Carlos Landa, Odlanyer
Hernández de Lara. Editorial Aspha, BA
2014 A veces ni pensar puedo, en: “Arqueología de lo invisible. La ruta de la trata en Argentina“ Editora: Acciones contra la trata ONG,
BA. https://issuu.com/cieloceleste8/docs/3333-armado-dorrego_copia/1?e=0
La testigo que dibuja, online: http://issuu.com/azulblaseotto/docs/la_testigoque_dibuja/1
2013 Soja Bonus Track, en:“BOGSAT – La Responsabilidad“ (Catálogo de arte)
Eduardo Molinari (comp.) Bergen assembly, Noruega y Ediciones unproblema+, BA
2012 Historietizar la ausencia. La historieta documental y la búsqueda de justicia frente al Terrorismo de Estado en el caso de Abuelas
de plaza de Mayo, en: “Viñetas Serias-Congreso internacional de historietas. Libro de resúmenes“ Agua Negra, BA. Online:
http://issuu.com/azulblaseotto/docs/historietizar_la_ausencia_azul_blas. ISBN 978-987-26204-1-7
2010 La obsesión por el retrato, en : Página 12. 26/11/2010, BA
2009 Mein Zuhause: Gropius, en: Pilotprojekt Gropiusstadt [ca], editado por Schuhmacher & Jonas, Berlin (GER)
online: www.pilotprojekt-gropiusstadt.de
El arte y la Historia, en: “Querfeld. Topología del arte“[ca], Volkmar Billig (comp.) editoad por Verlag für moderne Kunst Nürnberg,
(GER) ISBN 978-3-940748-54-6
2008 Eine prekäre Kette, in der jede Perle ein Tag meines lebens ist, en: “Von neuer Unterschicht und Prekariat. Gessellschaftliche
Verhältnisse und Kategorien im Umbruch” (De la Nueva clase baja y el precariado. Relaciones sociales y categorías en expansión.
Perspectivas críticas sobre los debates actuales) Junto a: Isabelle Lorey, Claudio Altenheim, editado porTranskript Verlag, Leipzig,
(GER) ISBN:987-3-8376-1000-0
2006 190 mts de eslora. Arte en contexto, en: “LaNormalidad“[ca], Goethe-Institut Buenos Aires (comp.), editado por Interzona, BA.
ISBN 987-1180-33-0
2004 Cabezas, en: “ExArgentina. Pasos para huír del trabajo al hacer” [ca], Gabriela Massuh (comp.), editado por Chilavert Cooperativa
Gráfica, BA. ISBN 3-88375-817-5